El Centro Cultural de Belem (CCB) está localizada en Santa María de Belém en Lisboa. Es el edificio más grande con funciones culturales en la ciudad. La decisión de construirla ocurrió en 1988, y se construyó en un periodo corto del 1989 hasta el 1992. Se construyó con el propósito de acomodar a los que llegarían a Portugal por tema de la Presidencia de la Unión Europea en 1992. El gobierno portugués tuvo una competencia arquitectónica internacional, y de 57 participantes, seis fueron invitados a presentar un plano preliminar. El consorcio galardonado fue el de Vittorio Gregorio (Italia) y el Atelier Risco, entonces liderado por el portugués Manuel Salgado.
El plano originalmente incluía cinco secciones: un centro de conferencias, un centro de las bellas artes, un centro de exhibiciones, un hotel y una zona de equipamientos—pero solo se construyeron el centro de conferencias, el centro de bellas artes y el centro de exhibiciones. Su diseño está alineado al Monasterio de los Jerónimos, y consiste de bloques de plazas que se conectan en tres estructuras principales, por vía de “calles” estrechas. Este plano está acorde con la estructura urbana histórica de Lisboa. Como el edificio central está tan centrado, crea del edificio un espacio público.