El nombre de la estructura se traduce a “Pabellón del Conocimiento,” y está localizada en el margen izquierdo del Rio Tejo, en el Parque de las Naciones. Su función es ser un museo interactivo de Ciencias y Tecnología. Se construyó con el resto del Parque de las Naciones, como parte del Expo 98 de 1998. Durante el evento, el pabellón se llamaba el “Pavilhão do Conhecimento dos Mares”, y se dedicaba a exponer la relación entre el hombre y el océano en la historia. Sin embargo, con el fin del expo se remodeló el pabellón y se abrió en Julio del 1999 para ser lo que es hoy en día, y cuenta con un promedio de 850 visitantes por día.
El arquitecto Carrilho da Graça fue el encargado de su diseño, y su construcción fue a mano del ingeniero António Adão da Fonseca. El edificio fue galardonado con el Prémio Valmor y Municipal de Arquitectura en 1998. Su forma de cruz es un homenaje contemporaneo a la cruz en el escudo portugues, que se relaciona con la navegación y el tiempo de conquista. la plaza del centro juega con la mezcla entre lo interior y lo exterior, que es elemento propio de la cultura de plazas de la urbanización histórica en Portugal. El espacio se usa como un lugar de diversión y exploración cientifica.
Sus módulos permanentes son “Vê, Faz, Aprende!”—que se traduce a ¡Ve, Haz y Aprende!—“Explora”, y “A Casa Inacabada”. Estas exhibiciones tienen como objetivo estimular la exploración del mundo físico y de la experimentación.