Está localizado en Palhavã, Lisboa. Los arquitectos fueron Ruy Jervis d’Athouguia, Pedro Cid y Alberto Pessoa tras ganar una competencia en el 1959, pero no fue inaugurado hasta el 1969. Rinde tributo a Calouste Gulbenkian, por lo cual contiene su colección de arte. El estilo es austero y moderno, especialmente por tanto uso de hormigón, y se dice que refleja la personalidad de Gulbenkian por su sencillez. Hay un contraste entre el entorno vegetal diseñado por Gonçalo Ribeiro Telles and António Viana Barreto y el hormigón. Entre el hormigón hay ventanas largas, lo cual permite la yuxtaposición del arte y la arquitectura con la naturaleza. Mas aún, contiene un anfiteatro al aire libre entre los jardines. Los edificios están unidos entre sí por caminos. Desde 2010, se considera un monumento Nacional en Portugal. Contiene arte oriental, clásico, egipcio, greco-romano, mesopotámico, islámico oriental, armenio, del Lejano Oriente y europeo (siglo XI a XX).